Percy Leonardo Espinosa Bustamante, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), promovió un juicio de amparo con el objetivo de evitar su detención, pero la gravedad de los señalamientos en su contra rebasa cualquier estrategia legal: fue denunciado por abuso sexual agravado, por una trabajadora bajo su mando directo.
La suspensión provisional otorgada por un juez federal, mediante el pago de una garantía de 10 mil 500 pesos, no impide que eventualmente sea detenido si el delito que se le imputa es considerado grave, como en este caso.
La carpeta de investigación 12-2024-15443 detalla los hechos ocurridos el 17 de abril de 2024 en las oficinas del sindicato:
Carpeta de investigación 12-2024-15443
Delito: abuso sexual agravado
Imputado: Percy Leonardo Espinosa Bustamante
Hecho: el día 17 de abril de 2024, la víctima y el investigado llegaron a las oficinas del sindicato lugar donde el imputado abrazó a la Víctima por la espalda y con ambas manos la inmovilizaba tocándole los senos le besó el oído diciéndole que iba a ser de él y que no se iba a arrepentir y le restregaba su pene en los glúteos. Al momento de los hechos, el Imputado era el jefe de la Víctima.
Agravante: El imputado era su jefe y empleador.
UN ABUSO DE PODER IMPUNE DURANTE AÑOS
La denuncia contra Espinosa Bustamante no solo describe una agresión sexual brutal, sino que retrata el abuso de poder sistemático que se ha normalizado en estructuras sindicales dominadas por líderes impunes y machistas. Durante años, este tipo de conductas han sido solapadas dentro del sindicato, sin consecuencias para quienes las cometen, mientras las víctimas enfrentan represalias y silenciamiento.
La denuncia también ocurre en medio de una crisis interna en el SUTSMP. El Tribunal de Arbitraje se ha negado a validar la reelección de Percy Espinosa como líder sindical, debido a irregularidades en la asamblea que lo ratificó, incluyendo la creación de carteras ilegales que violan los estatutos internos.
EL PROCESO JUDICIAL AVANZA PESE A INTENTOS DE BLINDAJE
Aunque el líder sindical promovió el amparo el 19 de diciembre de 2024 alegando violaciones a sus derechos constitucionales, el juez ha solicitado informes a la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y a los juzgados de oralidad de Pachuca para verificar si hay orden de aprehensión y qué tipo de delito se le imputa.
También se pidió información sobre la gravedad del delito, si amerita prisión preventiva oficiosa, y si el imputado podría sustraerse de la justicia. La concesión de la suspensión no impide su encarcelamiento si se acredita la gravedad del delito.
Este caso no puede considerarse aislado. Es el reflejo de un entorno donde las jerarquías sindicales han funcionado como refugios de impunidad. La agresión denunciada debe verse como un llamado urgente a transformar las relaciones laborales en espacios seguros y con perspectiva de género, donde las víctimas sean escuchadas y protegidas, y los agresores enfrenten consecuencias reales.